Como ingenieros, a menudo se nos pide que fabriquemos máquinas que tengan que trabajar en condiciones difíciles, como atravesar el aire o perforar la superficie terrestre.
En este tipo de situaciones, saber cómo funciona una trayectoria balística es crucial para el éxito de la misión.
La idea principal detrás de las armas modernas, las naves espaciales e incluso los equipos deportivos es la trayectoria balística, que es la trayectoria de un proyectil que solo se ve afectada por la gravedad y la resistencia del aire.
Desde una bala disparada por un arma hasta un misil lanzado desde un barco, estos objetos se mueven de acuerdo con las reglas de la trayectoria balística.
Al saber qué hace que un proyectil vaya donde lo hace, los ingenieros pueden crear sistemas que sean mejores en términos de rendimiento, precisión y seguridad.
En este artículo, veré qué tan complicada es la trayectoria balística, cómo se usa en ingeniería, qué no puede hacer y cómo probarla.
Entonces, ya sea que sea un aspirante a ingeniero o un profesional experimentado, abróchese el cinturón y prepárese para sumergirse en el fascinante mundo de la trayectoria balística.
Comprender la trayectoria balística
Definicion formal:
La trayectoria que sigue un cuerpo está determinada únicamente por las fuerzas gravitatorias y la resistencia del medio por el que pasa.
Una trayectoria balística es la trayectoria de un objeto que se lanza, se lanza, se deja caer, se sirve o se dispara, pero no se mueve por sí mismo a medida que avanza por el aire.
Está completamente fijado por la velocidad inicial, los efectos de la gravedad y los efectos de la resistencia del aire.
En la mecánica clásica, la trayectoria de un objeto se define por dónde está y qué tan rápido se mueve en un momento determinado.
Esto se hace usando coordenadas canónicas y mecánica hamiltoniana.
Las trayectorias balísticas se diferencian de otros tipos de trayectorias porque no tienen ninguna propulsión activa.
Pero la gravedad y la resistencia del aire también pueden afectar otros tipos de trayectorias, como la trayectoria de un paracaídas o un planeador.
Comprender el movimiento de objetos en una trayectoria balística
Cuando un objeto se ve afectado por la gravedad, su movimiento está completamente determinado por qué tan rápido y en qué ángulo fue lanzado.
En los videojuegos en los que los enemigos se mueven, se utilizan algoritmos para averiguar a dónde irán las balas cuando alcancen objetivos en movimiento.
Para asegurarse de que el objeto vaya a donde se supone que debe ir, el ángulo y la velocidad de lanzamiento deben calcularse cuidadosamente.
Aplicaciones de la Trayectoria Balística
Los videojuegos a menudo usan trayectorias balísticas para descubrir cómo lanzar un proyectil en el ángulo correcto para alcanzar un objetivo.
Las trayectorias balísticas también tienen usos importantes en campos como el militar y la ingeniería, donde pueden usarse para predecir la trayectoria de proyectiles como balas y misiles y mejorar su precisión y alcance.
De balas de cañón a cohetes: el fascinante mundo de la trayectoria balística
¿Todavía es difícil de entender? Déjame cambiar un poco el punto de vista:
Si alguna vez necesitas disparar una bala de cañón desde un barco pirata, recuerda apuntar alto, tener en cuenta la gravedad y rezar para que la bala no caiga en el océano.
Después de todo, el camino de esa bala de cañón está determinado solo por la gravedad y la resistencia del aire, y no querrás perder tu objetivo y terminar en el casillero de Davy Jones.
Con toda seriedad, la idea de una trayectoria balística es mucho más complicada que disparar un cañón desde un barco pirata, y los ingenieros y científicos necesitan saber cómo funciona.
Entonces, zarpemos y sumérjase en el fascinante mundo de la trayectoria balística, donde incluso las cosas más comunes pueden convertirse en leyendas.
De acuerdo, eso era solo una broma que parecía un anuncio de televisión.
Ahora volvamos a la explicación.
Factores que afectan la trayectoria balística
Para comprender cómo se mueve un objeto balístico, debe observar varias cosas que afectan su trayectoria.
En un sentido amplio, estas cosas se pueden poner en dos grupos: factores externos y factores internos.
Factores externos
- Gravedad.
La gravedad es una de las cosas más importantes que afectan a dónde irá una pelota.
Da a un objeto una aceleración vertical de -9,8 m/s2, lo que significa que su velocidad vertical cambia en -9,8 m/s cada segundo.
Si no hay fuerzas externas actuando sobre el objeto, la velocidad horizontal permanece igual.
La trayectoria de vuelo de los objetos lanzados cerca de la Tierra y con poca resistencia del aire es una parábola.
- Arrastre o resistencia del aire.
La resistencia del aire, también llamada arrastre, depende de la velocidad, la masa y el área superficial.
Cuanto más frena la resistencia un proyectil con la misma masa y área de superficie, más rápido se mueve.
Al calcular cómo se moverá un proyectil, se debe tener en cuenta la resistencia del aire.
Cuando la resistencia del aire es fuerte, es más difícil determinar la ruta de vuelo.
El coeficiente balístico (BC) se utiliza en las tablas de trayectoria para determinar la velocidad de un proyectil a distancia y su resistencia.
- Viento.
La velocidad y la dirección del viento pueden tener un gran efecto en la trayectoria de un objeto en movimiento.
Durante el vuelo, el viento puede hacer que el proyectil se desvíe de su curso, lo que dificulta saber dónde aterrizará.
Factores internos
- Velocidad al inicio.
La velocidad a la que se lanza el proyectil es la velocidad inicial.
Cuanto más lejos puede ir un proyectil, más rápido se mueve al principio.
- Ángulo de lanzamiento.
El ángulo de lanzamiento es el ángulo entre la horizontal y la dirección en que se envía el proyectil.
Cuando no hay mucha resistencia del aire, el alcance de un proyectil a nivel del suelo depende del ángulo en el que se lanza.
- La forma y la rotación del objeto.
Cuando la resistencia del aire es importante, la forma y la rotación de un objeto afectan su trayectoria de vuelo.
El coeficiente balístico (BC) muestra qué tan bien un objeto puede volar en el aire.
Depende de cosas como cuánto pesa y qué tan grande es.
Presión y Temperatura del Aire.
La trayectoria de un objeto balístico puede verse afectada por la presión del aire y la temperatura.
Cuando la densidad del aire cambia, el arrastre frena un objeto, lo que cambia su trayectoria.
Cálculo de la trayectoria balística
Dependiendo de cuán difícil sea el problema, puedes usar diferentes ecuaciones matemáticas para determinar la trayectoria exacta de un proyectil.
Las ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO) se utilizan a menudo para averiguar cómo se mueve un proyectil cuando se tienen en cuenta la gravedad y la resistencia del aire.
Pero también puedes usar métodos de integración numérica para averiguar a dónde irá el proyectil.
Ecuaciones de aceleración constante
Con las ecuaciones de aceleración constante, puedes averiguar dónde está un proyectil, qué tan rápido se mueve y qué tan rápido se mueve en un momento dado.
La aplicación de las leyes del movimiento de Newton conduce a estas ecuaciones, que se pueden escribir como:
x = x0 + v0x * t
y = y0 + v0y * t - 0.5 * g * t^2
vx = v0x
vy = v0y - g * t
donde x e y son las posiciones horizontal y vertical del proyectil, x0 e y0 son las posiciones iniciales, v0x y v0y son las velocidades iniciales en las direcciones x e y, g es la aceleración causada por la gravedad y t es el tiempo que ha pasado.
Fórmula de fuerza de arrastre
Con la fórmula de la fuerza de arrastre, puedes calcular cuánto arrastre está experimentando el proyectil.
Tiene en cuenta la resistencia, donde (C) es el coeficiente de resistencia de la bala, () es la densidad del aire, (A) es el área de superficie de la bala, (t) es el tiempo de vuelo de la bala y (m) es la masa de la bala.
Coeficiente balístico
El coeficiente balístico es otro factor importante para determinar la trayectoria de una pelota (BC).
Este coeficiente es una forma de medir qué tan bien se puede mover un proyectil a través del aire y depende de cosas como su peso, forma y diámetro.
El BC se puede usar para determinar la trayectoria de la bala y la velocidad final sin tener que hacer cálculos matemáticos complicados.
Los efectos de la gravedad
Si la gravedad fuera la misma en todas partes y no hubiera otras fuerzas actuando sobre un objeto que se mueve por el espacio, su trayectoria sería parabólica o elíptica, según la distancia que recorriera antes de chocar con algo o ser arrastrado hacia atrás por la gravedad.
Pero debido a que la gravedad cambia según lo cerca que estés de objetos grandes como planetas y estrellas, y debido a que hay otras fuerzas en juego, como el viento solar y la presión de la radiación, puede haber trayectorias hiperbólicas en situaciones de viajes espaciales, como cometas que pasan cerca del Sol o misiones de viajes interplanetarios.
Elección de la trayectoria balística
La trayectoria balística óptima se elige para un misil balístico de modo que su alcance y precisión sean los mejores.
De un punto de la superficie de la Tierra a otro, se calcula la trayectoria que maximiza la carga útil total (peso de lanzamiento) con el empuje disponible del misil.
Al reducir el peso de la carga útil, se pueden elegir diferentes trayectorias, que pueden aumentar el alcance nominal o disminuir el tiempo total de vuelo.
Cosas que afectan la trayectoria de una bala:
La trayectoria de un misil balístico se ve afectada por muchas cosas que afectan su alcance, velocidad y precisión.
La masa, la velocidad inicial, el ángulo de lanzamiento, la resistencia del aire y la gravedad son algunos de estos factores.
Por ejemplo, el peso de lanzamiento de un misil se basa en su masa y velocidad inicial, que pueden cambiar su trayectoria.
El ángulo en el que se lanza el misil es otro factor importante para determinar su camino.
Para obtener la mayor distancia y precisión, debe elegir el mejor ángulo de lanzamiento.
Sistema de Precisión y Orientación:
La dirección y la precisión de un misil balístico dependen de su sistema de guía.
Las fuerzas pueden hacer que el misil se desvíe de su ruta planificada, por lo que necesita un sistema de guía de acción rápida que sea preciso para volver a encarrilarlo.
Los misiles guiados pueden cambiar su dirección de diferentes maneras.
Una forma es a través de los sistemas de guía inercial, que usan acelerómetros para medir los cambios en la velocidad y la dirección y determinar dónde está el misil en relación con el lugar donde comenzó.
Otros sistemas controlan la dirección del misil mediante el uso de superficies aerodinámicas como aletas traseras o chorros de reacción.
Los diferentes tipos de ojivas son:
El alcance, la velocidad y la precisión de un misil balístico también pueden verse afectados por el tipo de ojiva que tenga.
Hay diferentes tipos de ojivas, como químicas, biológicas y nucleares.
Cada tipo tiene diferentes cualidades que cambian la forma en que se mueve el misil y dónde impacta.
Poniendo misiles balísticos en grupos:
La distancia máxima que puede viajar un misil balístico determina qué tan lejos puede viajar.
Los misiles de corto alcance pueden viajar menos de 1000 kilómetros (alrededor de 620 millas), los misiles de mediano alcance pueden viajar entre 1000 y 3000 kilómetros (alrededor de 620 a 1860 millas) y los misiles de alcance intermedio pueden viajar entre 3000 y 5500 kilómetros (aproximadamente 1860 millas). -3,410 millas).
En resumen, para elegir la mejor trayectoria balística, el alcance y la velocidad se ven afectados por cosas como el cálculo del peso de lanzamiento basado en trayectorias óptimas o deprimidas.
La distancia máxima que puede viajar un misil balístico se utiliza para determinar su alcance.
La precisión depende de un sistema de guía preciso que pueda tener en cuenta las fuerzas que podrían hacer que un vehículo se desvíe de su ruta planificada.
La trayectoria y el impacto de un misil también pueden verse afectados por el tipo de ojiva que tenga.
Aplicaciones de la Trayectoria Balística
Aplicaciones en las Fuerzas Armadas
En aplicaciones militares, la trayectoria balística es muy importante porque ayuda a planificar y acelerar los proyectiles para obtener los resultados deseados.
Se utiliza para calcular el ángulo en el que debe volar un proyectil para obtener la mayor velocidad o distancia.
Se utiliza para calcular hasta dónde llegará el fuego de artillería y qué tan preciso será.
También se usa para calcular cuánto daño harán los proyectiles de mortero y las ojivas de cohetes.
Aplicaciones en Ingeniería
Al diseñar misiles y cohetes para la exploración espacial, la trayectoria balística es un factor muy importante.
Los ingenieros usan las reglas de la trayectoria balística para averiguar a dónde irá un cohete o misil y asegurarse de que llegue a donde se supone que debe ir.
También lo usan para mejorar el diseño del misil o cohete para asegurarse de que tenga la velocidad y el alcance que necesita para hacer su trabajo.
Aplicaciones en Deportes
En los deportes, la trayectoria balística también es importante.
En la mayoría de los deportes, un proyectil, generalmente una pelota, se mueve por el aire.
Los analistas utilizan conceptos físicos como la cinemática y el movimiento de proyectiles para determinar el mejor ángulo de vuelo de una pelota para maximizar la velocidad o la distancia.
En el béisbol, por ejemplo, los analistas utilizan su conocimiento de la cinemática y el movimiento de proyectiles para estudiar a los lanzadores y encontrar la mejor manera de lanzar.
Los analistas de baloncesto usan estas reglas para determinar el mejor ángulo para un tiro que le dará al jugador la mejor oportunidad de anotar.
Limitaciones y Validación de la Trayectoria Balística
Hay muchas formas de verificar si una trayectoria balística es precisa, como:
Prueba de rango
La prueba de rango es un método.
En este método, el proyectil se dispara a un objetivo conocido y se mide la distancia desde el objetivo previsto.
Este método se puede utilizar para probar la precisión de una trayectoria balística en diferentes condiciones, como viento, temperatura y altitud.
radar doppler
El radar Doppler es otro método que se puede utilizar para rastrear el vuelo del proyectil y comparar la trayectoria medida con la trayectoria prevista.
Este método se puede usar para calcular la velocidad, la aceleración y la ubicación del proyectil en diferentes puntos a lo largo de su trayectoria.
cámaras de alta velocidad
Las cámaras de alta velocidad pueden registrar la trayectoria del proyectil y determinar hacia dónde se dirige.
Este método es bueno para estudiar el vuelo de un proyectil en detalle, como averiguar cómo lo afectan el giro, la resistencia y el viento.
Pruebas en túnel de viento
Mediante un túnel de viento se puede simular el vuelo del proyectil en un entorno controlado y se puede estudiar su trayectoria bajo diferentes condiciones de viento.
Este método se puede usar para probar cómo las fuerzas aerodinámicas afectan la forma en que vuela un proyectil.
Simulación por ordenador
Por último, se puede usar una simulación por computadora para predecir y confirmar que una trayectoria balística es precisa.
Este método implica el uso de software de computadora para simular el vuelo del proyectil y comparar la trayectoria simulada con la trayectoria prevista.
Este método es útil para probar la precisión del modelo de predicción de la trayectoria balística en diferentes condiciones de lanzamiento y factores ambientales.
En conclusión, se puede verificar la precisión de una trayectoria balística utilizando una serie de métodos, como pruebas de rango, radar Doppler, cámaras de alta velocidad, pruebas de túnel de viento y simulación por computadora.
El método utilizado dependerá de los objetivos de la prueba y de los recursos disponibles.
La parte del texto anterior que hablaba de validar una trayectoria balística en el contexto de mirar marcas de armas y herramientas no tenía nada que ver con la pregunta.
Movimiento de proyectil - Trayectoria balística
Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija "traducción automática" en el botón de configuración, si no está familiarizado con el idioma hablado. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.
Conclusión
A medida que llegamos al final de nuestro viaje por el mundo de la trayectoria balística, una cosa queda clara: las leyes de la física están en todas partes.
Explican tanto las cosas más comunes como las más extrañas que suceden en nuestro universo.
Las leyes de la naturaleza son las mismas ya sea que se envíe un cohete al espacio o que se dispare una bala con un arma.
Como ingenieros, es nuestro trabajo usar estas leyes para diseñar máquinas que mejoren nuestras vidas y superen los límites de lo que es posible.
Pero así como pensamos en lo complicada que es una trayectoria balística, también debemos pensar en lo que significa nuestro trabajo en términos de ética.
Debemos utilizar nuestros conocimientos y habilidades de manera responsable y pensar en cómo lo que hacemos afecta a las personas y al medio ambiente.
Al final, estudiar la trayectoria balística no se trata solo de descubrir cómo se mueven las cosas a través del espacio; también se trata de usar ese conocimiento para hacer avanzar los objetivos de la humanidad.
Sigamos investigando los misterios del universo con sentido de propósito, humildad y curiosidad.
Enlaces y referencias
Trayectorias balísticas analíticas con arrastre aproximadamente lineal:
Compartir en…
