Si estás estudiando ingeniería o eres ingeniero, probablemente te interese cómo funcionan las cosas, desde las piezas electrónicas más pequeñas hasta los sistemas mecánicos más grandes.
La relación del eje es uno de estos sistemas en los que quizás no piense de inmediato, pero es importante para el rendimiento de un automóvil.
Cualquier persona interesada en la ingeniería automotriz necesita conocer las relaciones de los ejes y cómo afectan la aceleración, la velocidad máxima, la capacidad de remolque y la eficiencia del combustible de un automóvil.
En este artículo, explicaré qué es la relación del eje y cómo puede afectar en gran medida el rendimiento de un vehículo.
Así que abróchense los cinturones de seguridad y prepárense para aprender cuán importantes son las relaciones entre ejes en la ingeniería y el diseño de automóviles.
Relación del eje Comprensión de los conceptos básicos
Definicion formal:
La relación entre la velocidad del eje impulsor en revoluciones por minuto y la velocidad de las ruedas motrices en un automóvil. .
La relación del eje es una parte clave del rendimiento de un automóvil y afecta tanto la velocidad a la que puede ir como la cantidad de gasolina que utiliza.
La relación del eje es solo la cantidad de veces que el eje de transmisión debe girar para que el eje gire una vez.
Se encuentra dividiendo el número de dientes de la corona por el número de dientes del piñón.
Hay dos formas de calcular la relación de transmisión del eje de un automóvil.
La primera forma es contar cuántos dientes hay en la corona y el piñón, luego dividir la cantidad de dientes en la corona por la cantidad de dientes en el piñón.
La segunda forma es buscar el VIN (Número de identificación del vehículo) de su automóvil y preguntarle a su distribuidor oa la compañía que lo fabricó cuáles son sus especificaciones.
¿Por qué es importante conocer la relación del eje?
La aceleración de un vehículo, su capacidad para tirar de un remolque y el rendimiento de la gasolina se ven afectados por la relación del eje.
Una relación de eje más alta le brinda más velocidad y potencia de tracción, mientras que una relación más baja lo ayuda a ahorrar gasolina.
Pero hay una compensación entre estas cosas, y la mejor relación de eje depende de su vehículo y de cómo planea usarlo.
Impacto en el rendimiento del vehículo
Los fabricantes de automóviles eligen qué relaciones de eje usar en función de las características que desean resaltar en sus automóviles.
Por ejemplo, una Chevrolet Silverado puede tener una relación de eje de 3,42:1 o 3,23:1.
Las proporciones más bajas, como 3,23:1, son mejores para terrenos llanos, cargas ligeras y velocidades de carretera constantes.
Por otro lado, las relaciones más altas, como 3,42:1, son mejores para transportar cargas pesadas, conducir fuera de la carretera y otras situaciones en las que necesita ponerse en marcha rápidamente.
Diferentes tipos de vehículos y relaciones de eje
Para obtener el mejor rendimiento, los diferentes tipos de vehículos necesitan diferentes relaciones de eje.
La mayoría de los camiones y furgonetas de servicio liviano solo tienen dos o tres relaciones de transmisión para elegir.
Los camiones pesados y los autos deportivos, por otro lado, pueden tener más opciones.
Algunas relaciones de eje comunes para diferentes tipos de vehículos son las siguientes:
3,23:1, 3,42:1 y 3,73:1 para camiones y furgonetas de servicio ligero.
Los camiones pesados tienen proporciones de 4,10:1, 4,30:1 y 4,56:1.
3,73:1, 3,90:1, 4,10:1 para coches deportivos.
Es importante recordar que agregar un kit de elevación o cambiar el tamaño de las llantas puede cambiar la mejor relación de eje para un vehículo y caso de uso determinados.
Esto se debe a que el tamaño de los neumáticos cambia la relación de transmisión efectiva, y un kit de elevación puede cambiar la forma en que se distribuye el peso del vehículo y qué tan alto se encuentra sobre el suelo.
Elegir la relación correcta del eje
Para elegir la relación de eje correcta al comprar un automóvil, debe conocer sus necesidades y cómo planea usarlo.
Si usa su automóvil principalmente para viajar y conducir en la carretera, una proporción numérica más baja puede ahorrarle dinero en gasolina.
Pero si planea tirar de cargas pesadas o conducir fuera de la carretera, una relación numérica más alta puede darle más potencia para acelerar y tirar.
En conclusión, la relación del eje es una parte clave del rendimiento de un automóvil y afecta tanto la velocidad a la que puede ir como la cantidad de gasolina que utiliza.
Si conoce los aspectos básicos de las relaciones entre ejes y cómo afectan el rendimiento, puede elegir la mejor relación entre ejes para su vehículo y cómo planea usarla.
Determinar la relación del eje de su vehículo
Si no conoce la relación del eje de su automóvil del fabricante, hay varias formas de encontrarla:
- Gire el neumático: una forma de hacer esto es girar el neumático marcado una vuelta mientras lleva la cuenta de cuántas veces gira el eje de transmisión.
Por ejemplo, si su eje de transmisión giró 3 3/4 veces, tiene una relación de transmisión de 3,73.
- Busque una calcomanía o etiqueta: otra forma es buscar en la cubierta del diferencial o en el eje una calcomanía o una pequeña etiqueta de metal con la relación de transmisión estampada.
Si ninguno de los métodos anteriores funciona, es posible que deba desarmar el diferencial y contar los dientes de los engranajes o usar una herramienta en línea.
Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija "traducción automática" en el botón de configuración, si no está familiarizado con el idioma inglés. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.
Importancia de conocer la relación del eje
Es importante conocer la relación de transmisión de su parte trasera por varias razones, tales como:
Al pensar en actualizar la transmisión, la relación del eje trasero de su automóvil es un factor clave para determinar qué conjunto de engranajes de transmisión es mejor para su automóvil.
- Calibración del velocímetro: debe conocer la relación y el tamaño de sus neumáticos para determinar qué engranaje del velocímetro necesita para que su velocímetro sea preciso.
Si está pensando en actualizar la relación de su eje, conocer la relación actual puede ayudarlo a encontrar una nueva relación de eje que se adapte a sus necesidades.
Factores a considerar al seleccionar la relación del eje
Al elegir la relación de eje para su vehículo, debe pensar para qué se utilizará.
Los fabricantes usan la relación de eje estándar para determinar cuánto combustible usará un automóvil, pero si se cambia la relación de eje, la economía de combustible puede disminuir entre 1 y 2 millas por galón.
Aquí hay algunas cosas para pensar:
Si remolcar no es su principal preocupación, los fabricantes recomiendan la relación de eje estándar porque equilibra la capacidad de remolque y el ahorro de combustible.
Trabajos pesados o fuera de la carretera: Sin embargo, si planea usar su vehículo para trabajos pesados o fuera de la carretera, es posible que desee pensar en obtener relaciones de eje más altas.
Optimización de la relación del eje para remolque
La relación del eje es un factor clave en la capacidad de tracción de un vehículo, pero la mejor relación del eje para remolcar depende del tipo de vehículo y de la carga que se está remolcando.
Relación de eje para camionetas
La mejor relación de eje para remolcar en camionetas fabricadas después de 2010 está entre 3,0 y 3,5.
Los vehículos con una relación de eje numérica más alta podrán arrastrar más peso, pero usarán más gasolina.
Es importante recordar que las clasificaciones de remolque y transporte de la camioneta se dan por relación de eje.
La mejor manera de averiguar qué relación de transmisión elegir es comparar la clasificación de remolque del vehículo con lo que planea remolcar.
Si siempre está tirando cosas detrás de su automóvil, desea la relación de transmisión del eje más alta posible.
Para obtener la mayor potencia y capacidad para tirar de un remolque, desea una relación de eje con una mayor cantidad de vueltas del eje de transmisión por cada vuelta de neumático.
Los conjuntos de engranajes más bajos, que tienen un valor numérico más alto, envían más torque o potencia de tracción a las ruedas traseras a bajas velocidades.
Si desea remolcar grandes cargas y tiene un motor V8 de gasolina o diésel, debe obtener una relación de eje entre 3,55 y 3,73.
Los motores diésel tienden a tener más torque, por lo que es posible que pueda salirse con la suya con una relación numérica más baja.
Pero si su camión se utilizará para remolcar y transportar, desea una relación de eje de 3,90:1, 4,10:1 o 4,30:1.
Estas proporciones llevan la potencia a las ruedas, pero a costa de un poco de consumo de gasolina.
Relación de eje para Jeep Wranglers
La relación del eje de un Jeep Wrangler determina cuánto torque se envía a las ruedas, lo que afecta cuánto puede tirar.
Los Wrangler originales tienen una relación de eje baja de 3.21, pero las versiones que son mejores para todoterreno tienen relaciones de eje de 3.73 y 4.1.
Pero la relación de eje recomendada para remolcar con un Jeep Wrangler puede cambiar según el modelo y la configuración del vehículo y el peso de la carga que se remolca.
Por ejemplo, un Jeep Wrangler Unlimited con motor de 3.6 litros y transmisión automática puede necesitar una relación de eje de 3.73 o 4.10 para remolcar hasta 3500 libras, mientras que un Jeep Wrangler Rubicon con motor de 3.6 litros y transmisión manual puede necesitar un eje relación de 4.10 para remolcar hasta 2,000 libras.
Por lo tanto, es importante leer el manual del propietario o llamar al fabricante para averiguar qué relación de eje es mejor para su Jeep Wrangler y cuánto necesita tirar.
Comprender la relación del eje trasero
La relación del eje trasero es el número de veces que el eje de transmisión tiene que girar para que el eje gire una vez.
Por lo general, se escribe como una relación, como 3,55:1, lo que significa que el eje de transmisión gira 3,55 veces por cada vez que gira la rueda.
La relación del eje trasero afecta qué tan rápido puede ir un automóvil, cuánto puede tirar y qué tan bien usa la gasolina.
Optimización de la relación del eje trasero para remolcar
El tipo de vehículo y la carga que se remolca determinan la mejor relación del eje trasero para remolcar.
La mayoría de las veces, una relación numérica más alta envía más torque a las ruedas, lo que puede hacer que el vehículo sea mejor para remolcar.
Pero una relación más alta también puede hacer que el automóvil use más gasolina y vaya más lento.
Por otro lado, una relación más baja puede mejorar el consumo de gasolina y la velocidad, pero puede reducir la capacidad del vehículo para jalar un remolque.
La mejor relación de eje para remolcar en camionetas fabricadas después de 2010 está entre 3,0 y 3,5.
Si siempre está tirando cosas detrás de su automóvil, desea la relación de transmisión del eje más alta posible.
Los motores diésel suelen tener mucho par, por lo que una relación numérica más baja podría ser todo lo que se necesita.
Pero si el camión se utilizará para arrastrar remolques y transportar cargas pesadas, se debe considerar una relación de eje de 3,90:1, 4,10:1 o 4,30:1.
Al elegir la mejor relación de eje, también es importante pensar para qué se utilizará el camión.
Para una Toyota Tundra, puede consultar el manual del propietario, buscar una etiqueta en la carcasa del eje trasero o mirar el código del eje en la hoja de construcción del vehículo para averiguar cuál es la relación del eje trasero.
La cantidad máxima de peso que puede arrastrar la Toyota Tundra depende de su motor, transmisión y relación del eje trasero, entre otras cosas.
Una Tundra con una relación de eje trasero numérica más alta generalmente puede arrastrar más peso, pero como resultado puede obtener menos consumo de combustible.
Por lo tanto, es importante elegir una configuración que sea al menos tan pesada como lo que desea arrastrar.
Relación de eje y economía de combustible Encontrando el equilibrio correcto
Encontrar el equilibrio adecuado entre la relación del eje y el ahorro de combustible.
La relación del eje es cuántas veces gira el eje de transmisión cada vez que giran las ruedas.
Esta relación afecta qué tan rápido va un vehículo, cuánto puede tirar y qué tan bien usa la gasolina.
Con una relación de eje más baja, el motor funcionará a RPM más bajas.
Esto ahorrará gasolina en la carretera, pero es posible que el vehículo no sea tan fuerte al remolcarlo o transportarlo.
Por otro lado, las relaciones de eje con números más bajos son mejores para acelerar y remolcar, pero pueden usar más gasolina cuando conducen en la carretera.
Por lo tanto, es importante que cada conductor encuentre el equilibrio adecuado entre estas cosas.
Elegir la relación correcta del eje
La mayoría de las compañías automotrices eligen una relación de eje que logra un buen equilibrio entre poder tirar de cargas pesadas y usar menos gasolina.
Pero si necesita una relación de eje más alta para tareas pesadas como remolcar un bote o una casa rodante, puede esperar que su motor queme combustible más rápido de lo que lo haría con una relación más baja.
Antes de elegir una relación de eje, también debe pensar en cuánto cuesta la gasolina.
Si desea gastar la menor cantidad de dinero en gasolina, es posible que desee obtener un eje con una relación de transmisión más alta.
Pero si desea que su vehículo tenga más potencia y rendimiento, debe obtener un eje con una relación de transmisión más baja.
Antes de cambiar la relación de transmisión trasera actual, debe pensar en algunas cosas para asegurarse de que su automóvil esté en su mejor momento tanto en velocidad como en consumo de combustible.
- Precios de la gasolina.
- terreno recorrido
- Tipos de flotas y lo que transportan.
Hay muchas tecnologías que pueden ayudar a las flotas a encontrar un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
Cuando las relaciones de la transmisión y del eje trasero están configuradas correctamente, el motor puede funcionar de manera más eficiente.
Las opciones para las actualizaciones del mercado de accesorios incluyen agregar un enfriador de transmisión, ajustar el motor o hacer cambios aerodinámicos para reducir la resistencia y ahorrar combustible.
Hábitos de mantenimiento y conducción
También es importante mantener su automóvil en buen estado y conducir de una manera que ahorre gasolina.
Cosas simples como mantener las llantas infladas, no acelerar y frenar demasiado rápido, y no dejar que el automóvil esté inactivo durante demasiado tiempo pueden ahorrar mucha gasolina.
Además, el mantenimiento regular, como cambiar el aceite, reemplazar el filtro de aire y reemplazar las bujías, puede ayudar a garantizar que su automóvil funcione de la mejor manera.
casos de uso
Utilizada en: | Descripción: |
---|---|
Tirando de una carga pesada | Una de las razones más comunes para optimizar la relación del eje es mejorar la capacidad de un vehículo para tirar de un remolque. Cuando se tira de una carga pesada, una relación de eje más baja suele ser mejor porque da más torque a las ruedas. Esto facilita que el vehículo acelere y mantenga su velocidad. Pero una relación de eje más baja podría perjudicar la eficiencia del combustible, por lo que es importante encontrar el equilibrio adecuado. |
Carreras | En situaciones de alto rendimiento, como carreras de resistencia, una relación de eje más alta puede ser mejor porque pone más torque en las ruedas, lo que permite que el automóvil vaya más rápido. Pero esto significa que la velocidad máxima del automóvil será más lenta y usará más gasolina. |
Todoterreno | Una relación de eje más baja puede ser mejor para los vehículos que se utilizan para todoterreno porque proporciona más par motor a bajas velocidades, lo cual es importante para atravesar terrenos irregulares. Una relación de eje más baja también puede ayudar a evitar que el automóvil se atasque en el barro o la arena. |
Eficiencia de combustible | Una relación de eje más alta puede ayudar a ahorrar combustible en muchas situaciones porque hace que el motor trabaje menos. Pero esto puede ralentizar el automóvil y dificultar el arrastre de un remolque, por lo que es importante encontrar el equilibrio adecuado para el vehículo y el caso de uso. |
Conducción en carretera | Para los automóviles que se usan principalmente en la carretera, una relación de eje más alta puede ser mejor porque puede ayudar a ahorrar gasolina al reducir las RPM del motor a velocidad de crucero. Pero esto puede ralentizar el automóvil y hacerlo menos capaz de jalar un remolque. |
Vehículos comerciales | Los camiones de reparto y semirremolques, que son vehículos comerciales, a menudo necesitan una determinada relación de eje para cumplir con los requisitos de rendimiento y seguir las reglas. Al tirar de cargas pesadas, una relación de eje más alta suele ser mejor porque proporciona más par. |
Conclusión
En conclusión, la relación del eje puede parecer una idea simple, pero es muy importante para el rendimiento general de un vehículo.
Como hemos visto, cambiar la relación del eje puede tener un gran efecto en la aceleración, la velocidad máxima, la cantidad de peso que puede remolcar y la cantidad de gasolina que usa.
Además, es importante recordar que no existe una relación de eje perfecta para cada situación.
La mejor relación de eje para un determinado vehículo dependerá de varios factores, como el tipo de vehículo, la carga que se remolca y el equilibrio deseado entre el rendimiento y el ahorro de combustible.
Cualquier persona interesada en la ingeniería automotriz necesita conocer la relación entre ejes y cómo afecta el rendimiento de un vehículo.
Los ingenieros pueden fabricar automóviles mejores y más eficientes que satisfagan las necesidades de una amplia gama de clientes si entienden cómo funcionan las relaciones entre ejes.
Entonces, ya sea que sea un aspirante a ingeniero o un profesional experimentado, recuerde el papel fundamental que desempeñan las relaciones de los ejes en el mundo del diseño y la ingeniería automotriz, y siempre esfuércese por optimizar este componente crítico para obtener el máximo rendimiento y eficiencia.
Compartir en…
