Errores Comunes Que Se Deben Evitar Al Usar Calibradores

La precisión es clave en la medición dimensional, y los calibradores son una herramienta de referencia para muchos profesionales en el campo. Sin embargo, incluso los usuarios más experimentados pueden ser víctimas de errores comunes que pueden generar lecturas inexactas y errores costosos.

Tanto si es un profesional experimentado como si acaba de empezar, es importante ser consciente de estos escollos y tomar medidas para evitarlos.

En este artículo, exploraré algunos de los errores más comunes que se deben tener en cuenta al usar calibradores y brindaré consejos sobre cómo garantizar que sus mediciones sean lo más precisas posible.

Entonces, si está buscando mejorar sus habilidades y evitar errores costosos, ¡siga leyendo!

Conclusiones clave

  • Los calibradores son instrumentos que se utilizan para medir las dimensiones de un objeto.
  • Hay diferentes tipos de calibres disponibles en el mercado.
  • Los calibradores pueden medir espesores, diámetros exteriores, diámetros de orificios y distancias entre superficies.
  • La precisión en el calibrado depende del sentido del tacto del operador.
  • El uso inadecuado de los calibradores puede afectar la precisión de las mediciones.

Tipos de calibres

Calibradores de cuadrante

Los calibradores de cuadrante son el tipo más común de calibrador. Tienen un dial que muestra la medida y se utilizan para medidas básicas de diámetro exterior (OD) y diámetro interior (ID), así como medidas más complejas de profundidad y paso.

Calibradores digitales

Los calibradores digitales tienen una pantalla electrónica que muestra la medida. Son más precisos que los calibradores de cuadrante y se pueden usar para los mismos tipos de mediciones.

Calibradores Vernier

Los calibradores Vernier se utilizan para mediciones precisas como el diámetro, la profundidad y el grosor de los artículos. Son particularmente útiles con objetos que son redondos o de forma irregular.

Calibradores Jenny

Los calibradores Jenny se utilizan para medir el grosor de objetos como papel o láminas de metal.

Micrómetros

Los micrómetros son más precisos que los calibradores y se utilizan para medir distancias pequeñas.

Calibradores de punto de resorte

Los calibradores de punto de resorte se utilizan para medir la distancia entre dos puntos.

Calibradores hermafroditas

Los calibradores hermafroditas se utilizan para marcar círculos y arcos.

Errores comunes que se deben evitar al usar calibradores

  1. No poner a cero los calibradores antes de cada uso.
  2. No mover los calibradores sobre la superficie de trabajo para obtener las dimensiones más precisas.
  3. No mantener las mordazas planas contra la pieza de trabajo para obtener una medición precisa.
  4. Medición demasiado lejos del riel, lo que puede introducir errores.
  5. No medir el diámetro máximo de la pieza de trabajo al medir diámetros internos.
  6. No inspeccionar el calibrador en busca de desgaste, como rebabas y raspaduras en las mordazas, lo que puede disminuir la precisión.
  7. Aplicar demasiada o muy poca fuerza al tomar medidas, lo que puede cambiar las lecturas.
  8. Dañar las mordazas del calibrador, lo que puede ocasionar que las mediciones se desvíen.
  9. No ser consistente con las medidas.
  10. No calibrar el calibrador correctamente, lo que puede afectar la precisión.
  11. Aplicar una precisión de brocha gorda a cualquier calibre, lo cual es especialmente peligroso con el calibrador porque es muy sensible.

Fuentes de error en las mediciones del calibrador

Principio de Abbé

Se introduce una fuente de error cuando la línea de referencia de un sistema de medición no se encuentra a lo largo de la misma línea que la dimensión que se mide.

Contactos de medición compensados

El diseño del calibrador estándar coloca los contactos de medición o las mordazas desplazadas entre sí, lo que limita la efectividad del instrumento para medir un diámetro interno.

Naturaleza aditiva de las cantidades de error

Los calibradores tienen cantidades de error permitidas por la calibración del instrumento, que puede ser de naturaleza aditiva.

No poner a cero los calibradores

Es esencial poner a cero los calibradores antes de cada uso para evitar errores de compensación.

Error de desalineación

El error de desalineación puede ocurrir cuando el ángulo de los calibradores no es perpendicular a la superficie que se está midiendo.

Errores Geométricos

Los errores geométricos de los componentes del instrumento pueden hacer que un instrumento no sea preciso para medir piezas con tolerancias muy estrechas.

Defectos de fabricación

Los defectos de fabricación también pueden causar problemas de precisión en los calibradores.

Consejos para el uso correcto de los calibradores

  1. Siempre ponga a cero los calibradores antes de cada uso.
  2. Mueva los calibradores para obtener las dimensiones más precisas.
  3. Asegúrese de que el calibrador esté paralelo a la línea de medición.
  4. Las mordazas del calibrador deben ser cuadradas o perpendiculares a la pieza.
  5. La pieza debe mantenerse lo más cerca posible del marco de la herramienta de medición.
  6. Sostenga las mordazas firmemente contra la pieza, pero no hasta el punto de desviarlas.
  7. Utilice las mordazas exteriores para medir las dimensiones exteriores de un objeto.
  8. Utilice las mordazas interiores para medir las dimensiones interiores de un objeto.
  9. Use la varilla de profundidad para medir la profundidad de un agujero o ranura.
  10. Utilice las mordazas escalonadas para medir la altura de un escalón o un hombro.
  11. Use la perilla de bloqueo para mediciones precisas.
  12. Practique el uso del calibrador para desarrollar una "sensación" de la herramienta y mejorar la consistencia en los resultados de la medición.
  13. Elija la herramienta manual o el calibre correcto para el trabajo.
  14. Para calibradores digitales, ponga a cero la herramienta antes de tomar cualquier medida.
  15. Lea las medidas directamente en la pantalla y guárdelas en la memoria del calibrador.

Calibración de calibre

  1. Mida un objeto de referencia con una dimensión conocida y compárelo con la medida que se muestra en el calibrador.
  2. Si hay alguna discrepancia, consulte el manual del usuario del calibrador para conocer los procedimientos de calibración específicos o busque servicios de calibración profesionales.
  3. Presione el botón "cero" u "origen" para restablecer el calibrador a cero.
  4. La mayoría de los calibradores digitales permiten a los usuarios cambiar entre unidades de medida.

Solución de problemas comunes

  1. Inspeccione su calibre en busca de desgaste, como rebabas y raspaduras en las mordazas.
  2. El almacenamiento adecuado puede ayudar a prevenir errores causados ​​por el principio de Abbé.
  3. Sea consistente con sus medidas y use la misma cantidad de fuerza cada vez.
  4. Incluso una pequeña muesca o rebaba en las mordazas puede hacer que la medición no sea correcta.
  5. Otro asunto a tener en cuenta con un calibrador es la naturaleza aditiva de las cantidades de error permitidas por la calibración del instrumento.
  6. El error descrito por el principio de Abbé se puede minimizar midiendo lo más cerca posible del riel.
  7. El diseño del calibrador estándar coloca los contactos de medición o las mordazas desplazadas entre sí.

Consejos para un almacenamiento y mantenimiento adecuados

Limpieza y mantenimiento

  • Limpie las caras de medición del calibrador y la superficie a medir de la pieza de trabajo.
  • Limpie las pinzas después de su uso.
  • Aplique una capa ligera de aceite para instrumentos de alta calidad y limpie con un paño antes de guardarlo.
  • Cepille la suciedad y los contaminantes que puedan asentarse.
  • Utilice un lubricante inoxidable para proteger el acero inoxidable.

Almacenamiento

  • Guarde el calibrador en su estuche de almacenamiento cuando no esté en uso.
  • Mantenga la pinza en un espacio debidamente asignado.
  • Siga las recomendaciones sobre cómo almacenar cada herramienta que utilice.
  • Guarde el calibrador lejos de cualquier equipo que pueda causar vibraciones o movimientos.

Uso

  • Inspeccione su calibre en busca de desgaste, como rebabas y raspaduras en las mordazas.
  • Tenga cuidado con la ubicación de la toma de medidas.
  • El calibrador Vernier no es algo para ser utilizado como una alternativa a otros instrumentos.
  • Calibra tus calibradores con una regla estándar.

Fuentes de error en las mediciones del calibrador

  1. Malinterpretando la escala
  2. Posicionamiento incorrecto del objeto que se está midiendo
  3. error de paralaje
  4. Úsese y tírese
  5. No poner a cero la pinza
  6. principio de Abbé

Consejos para evitar daños a los calibradores

  • Limpie y seque la superficie del artículo.
  • No deje caer ni arroje su calibre
  • No coloque la pinza en el banco donde pueda dañarse.
  • No exceda el rango de medición de la pinza
  • Limpie las caras de medición del calibrador y la superficie a medir de la pieza de trabajo
  • Inspeccione su pinza por desgaste
  • Almacenar los instrumentos en un ambiente apropiado
  • Evita golpes repentinos o tratos bruscos.
  • No use aceites penetrantes u otros compuestos diseñados para otros fines que no sean la lubricación ligera.
  • Calibra tus calibres

Mejores prácticas para almacenar y mantener calibradores

Limpieza y mantenimiento

  • Limpie las caras de medición del calibrador y la superficie a medir de la pieza de trabajo.
  • Limpie las pinzas después de su uso.
  • Aplique una capa ligera de aceite para instrumentos de alta calidad y limpie con un paño antes de guardarlo.
  • Cepille la suciedad y los contaminantes que puedan asentarse.
  • Utilice un lubricante inoxidable para proteger el acero inoxidable.

Almacenamiento

  • Guarde el calibrador en su estuche de almacenamiento cuando no esté en uso.
  • Mantenga la pinza en un espacio debidamente asignado.
  • Siga las recomendaciones sobre cómo almacenar cada herramienta que utilice.
  • Guarde el calibrador lejos de cualquier equipo que pueda causar vibraciones o movimientos.

Uso

  • No utilice un calibrador como sustituto de otras herramientas.
  • Inspeccione su calibre en busca de desgaste, como rebabas y raspaduras en las mordazas.
  • Tenga cuidado con la ubicación de la toma de medidas.
  • El calibrador Vernier no es algo para ser utilizado como una alternativa a otros instrumentos.
  • Calibra tus calibradores con una regla estándar.

Solución de problemas comunes

  1. Inspeccione su calibre en busca de desgaste, como rebabas y raspaduras en las mordazas.
  2. El almacenamiento adecuado puede ayudar a prevenir errores causados ​​por el principio de Abbé.
  3. Sea consistente con sus medidas y use la misma cantidad de fuerza cada vez.
  4. Incluso una pequeña muesca o rebaba en las mordazas puede hacer que la medición no sea correcta.
  5. Otro asunto a tener en cuenta con un calibrador es la naturaleza aditiva de las cantidades de error permitidas por la calibración del instrumento.
  6. El error descrito por el principio de Abbé se puede minimizar midiendo lo más cerca posible del riel.
  7. El diseño del calibrador estándar coloca los contactos de medición o las mordazas desplazadas entre sí.

Palabras de cierre y recomendaciones

En conclusión, los calibradores son una herramienta esencial para la medición dimensional, pero su uso puede ser complicado. Es importante evitar errores comunes como la puesta a cero incorrecta o el manejo inadecuado para garantizar resultados precisos. Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos del uso del calibrador, hay una lección más profunda que aprender.

La medición no se trata solo de números y precisión; se trata de perspectiva y percepción. A menudo confiamos en herramientas como calibradores para obtener datos objetivos y concretos, pero debemos recordar que nuestros propios sesgos e interpretaciones aún pueden influir en los resultados.

Por ejemplo, si estamos midiendo el grosor de una hoja de papel, podemos percibir que es más gruesa o más delgada según nuestras propias experiencias y expectativas. Nuestra percepción de la realidad no siempre es objetiva, y debemos ser conscientes de ello al utilizar herramientas como los calibradores.

Al final, lo más importante que debe recordar al usar calibradores es abordar la medición con una mente abierta y la voluntad de cuestionar nuestras propias suposiciones. Debemos luchar por la exactitud y la precisión, pero también reconocer las limitaciones de nuestras herramientas y nuestras propias percepciones. Al hacerlo, podemos obtener una comprensión más profunda del mundo que nos rodea y tomar mejores decisiones en función de los datos que recopilamos. Entonces, la próxima vez que use un calibrador, recuerde no solo evitar los errores comunes, sino también cuestionar su propia perspectiva y percepción.

¿Buscas un calibrador?

Elegir un calibrador puede ser muy difícil si no sabes nada sobre ellos.

Así que creé esta guía rápida para principiantes para ayudarte:

El mejor calibrador y cómo elegir uno para ti

Enlaces y referencias

Artículos relacionados:

Diferentes tipos de calibradores y sus usos

Consejos para mediciones precisas del calibrador

Formas de mantener sus calibradores para una mayor longevidad

¿Qué son los calibradores y cómo funcionan?

La historia de los calibradores

La importancia de los calibradores en ingeniería y fabricación

Cómo leer e interpretar las medidas del calibrador

Exploración de la medición de distancia

Nota para mi referencia: (Estado del artículo: preliminar)

Compartir en…