Como estudiante de ingeniería o ingeniero, es posible que le interesen los edificios que son a la vez hermosos y útiles.
El puente basculante es un tipo de puente móvil que ha sido una maravilla de la ingeniería durante más de cien años.
Los barcos no solo pueden pasar a través de estos puentes sin ningún problema, sino que también muestran los intrincados diseños y los complicados sistemas que los hacen funcionar.
Únase a nosotros mientras observamos cómo funcionan los puentes basculantes, las hazañas de ingeniería que los hacen posibles y cómo han cambiado el transporte y la infraestructura.
Prepárese para sorprenderse con la ingeniería inteligente detrás de estas maravillas de la ingeniería moderna.
Introducción a los puentes basculantes
Definicion formal:
Un puente móvil, que consta principalmente de un tramo en voladizo que se extiende a través de un canal, gira alrededor de un eje horizontal paralelo a la vía fluvial.
Un puente basculante es un tipo de puente móvil que utiliza un contrapeso para mantener un tramo o una hoja en equilibrio a medida que se balancea hacia arriba para dejar espacio para que los barcos pasen por debajo.
Los puentes basculantes pueden ser de una o dos hojas, y son el tipo de tramo móvil más común porque se abren rápidamente y solo necesitan una pequeña cantidad de energía para funcionar, al tiempo que permiten el paso del tráfico marítimo a cualquier altura.
Mecanismo y Diseño de Puentes Basculantes
Con la ayuda de engranajes, motores y contrapesos, los tramos de los puentes basculantes pueden aumentar.
El puente se apoya sobre un eje que es perpendicular a su línea central longitudinal y se eleva a lo largo de su centro de gravedad.
Esto crea un equilibrio para los tramos levantados en ambos lados del eje de pivote horizontal.
A diferencia de los puentes de elevación vertical, cuando este puente está abierto, no hay ningún obstáculo vertical en el camino del río.
Otros tipos de puentes móviles
No todos los puentes que se pueden mover son puentes basculantes.
Estos son algunos otros tipos comunes:
- Puentes elevadores verticales que elevan una sección del puente verticalmente utilizando cables, poleas, motores y contrapesos.
- Puentes giratorios que giran sobre un cojinete de pivote en el medio.
Descubre el fascinante mundo de los puentes basculantes
¿Todavía es difícil de entender? Déjame cambiar un poco el punto de vista:
Futuros ingenieros, ¡presten atención! Si quieres convertirte en un maestro constructor de puentes, solo recuerda este consejo clave: en caso de duda, ¡simplemente coloca un balancín gigante sobre el agua!
De acuerdo, tal vez no sea tan fácil construir un puente basculante, pero no se puede negar que estas estructuras interesantes e impresionantes se pueden mover.
Entonces, echemos un vistazo a los puentes basculantes y descubramos cómo funcionan (y cómo funcionan).
De acuerdo, solo fue una broma hecha para parecer un anuncio de televisión.
Ahora volvamos a la explicación.
Cómo funcionan los puentes basculantes
Los puentes basculantes son un tipo de puente levadizo que tiene dos hojas o tramos que están contrapesados y pueden moverse hacia arriba en un eje horizontal para permitir que los barcos pasen por debajo.
Cuando el puente se balancea hacia arriba, los contrapesos ayudan a equilibrar cada lado, lo que ayuda a que el puente suba.
La mayoría de los puentes móviles del mundo son puentes basculantes.
Tipos de puentes basculantes
Hay dos tipos principales de puentes basculantes: los de una hoja y los de dos.
Un puente de una sola hoja se compone de varias partes que están todas conectadas entre sí.
Sus contrapesos se colocan encima del puente.
El muñón fijo (a veces llamado basculante "Chicago") gira alrededor de un eje grande que eleva el tramo (s).
La basculante de Chicago recibe su nombre del lugar donde se usa mucho.
Es una mejora del muñón fijo fabricado por Joseph Strauss.
En los puentes basculantes de dos hojas del tipo Strauss, la maquinaria para abrir el puente está integrada en las grandes estructuras de pilas.
En comparación con otros tipos de puentes móviles, los puentes basculantes de doble hoja tienen más espacio para barcos.
Puentes de elevación vertical
Los puentes de elevación vertical son como ascensores porque utilizan cables, poleas, motores y contrapesos para elevar una sección del puente.
Los puentes basculantes se diferencian de los puentes levadizos verticales en que cuando están abiertos, no hay obstrucción vertical al tráfico fluvial.
Diseño e Ingeniería de Puentes Basculantes
Los puentes basculantes son estructuras de ingeniería complicadas que requieren una comprensión profunda de la distribución de carga, la ciencia de los materiales y la ingeniería mecánica.
Aunque es posible dibujar un contorno básico de un puente basculante, se necesita mucha habilidad y adherencia a los códigos y estándares de diseño para hacer un puente basculante que funcione.
Factores que afectan el diseño del puente basculante
El diseño de un puente basculante puede cambiar dependiendo de dónde se encuentre, qué tan grande sea y para qué se use.
Al diseñar un puente basculante, hay algunas cosas que deben tenerse en cuenta.
- Volumen y tipo de tráfico: Al diseñar el puente, se debe tener en cuenta la cantidad y el tipo de tráfico que lo cruzará.
- Condiciones de la vía fluvial: El puente debe construirse para soportar las fuertes corrientes, olas y mareas de la vía fluvial.
- Longitud del tramo del puente: la longitud del tramo del puente debe planificarse de modo que haya suficiente espacio para el tráfico fluvial y el puente sea estable.
- Materiales: al elegir los materiales para el puente, debe pensar en qué tan fuertes son, cuánto durarán y qué tan resistentes son a la corrosión.
Componentes estructurales de un puente basculante
Algunas de las partes más importantes de la estructura de un puente basculante son:
- Base: la base del puente suele estar hecha de acero u hormigón y sirve como cimiento del puente.
- Torres: A ambos lados de la base, hay dos torres que sostienen los contrapesos y los cables que suben y bajan el puente.
- Contrapesos: Hay dos grandes contrapesos a ambos lados de la torre.
Equilibran el peso del puente a medida que sube y baja.
- Cables: Los cables conectan cada extremo del puente a cada torre y ayudan a subir y bajar el puente.
- Tramo: un tramo rectangular se asienta sobre la base y se puede elevar mediante cables conectados a contrapesos para que el tráfico fluvial pueda pasar por debajo.
Aventuras de ingeniería: puente basculante
Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija "traducción automática" en el botón de configuración, si no está familiarizado con el idioma hablado. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.
casos de uso
Utilizada en: | Descripción: |
---|---|
Navegación de Vías Navegables: | Los puentes basculantes se utilizan con mayor frecuencia para permitir el paso de embarcaciones y barcos a través de vías fluviales. Los puentes basculantes se utilizan a menudo en puertos, bahías y otras áreas de vías fluviales por las que deben pasar grandes barcos. El puente se sube y baja con la ayuda de un sistema de contrapeso, lo que hace que el proceso sea rápido y fácil. |
Moverse en tren: | Los puentes basculantes también se utilizan a menudo en los sistemas ferroviarios para mover personas y mercancías. El puente sube para dejar pasar los trenes y vuelve a bajar una vez que el tren ha pasado con seguridad. Este tipo de puente es útil en lugares donde no hay suficiente espacio para un puente o túnel normal. |
Transporte por Carretera: | Los puentes basculantes también se pueden usar para conectar carreteras, especialmente en ciudades donde no hay suficiente espacio para un puente normal. El puente sube para que los barcos altos o los barcos puedan pasar por debajo. Una vez que el canal está despejado, el puente vuelve a bajar. Este tipo de puente puede ayudar a reducir los atascos de tráfico y hacer que el tráfico fluya mejor. |
Instalaciones para Industria y Manufactura: | Los puentes basculantes también se pueden usar en fábricas y otros entornos industriales para mover máquinas o equipos grandes a través de vías fluviales. Este tipo de puente es especialmente útil en lugares donde no hay suficiente espacio para un puente tradicional o donde es necesario mover cargas pesadas de forma rápida y sencilla. |
Uso para recreación: | Los puentes basculantes también se pueden usar para divertirse, como en puertos deportivos u otros lugares con vías fluviales. Este tipo de puente puede ser una característica única e interesante para los navegantes y visitantes, así como una forma de controlar el tráfico y detener la congestión en áreas concurridas. |
Conclusión
En conclusión, el puente basculante muestra cuán creativos pueden ser los ingenieros y cuán importante es construir una infraestructura que no solo sea útil sino que también se vea bien.
Estos puentes no solo facilitan el paso de los barcos, sino que también se suman a la belleza y el carácter de una ciudad.
A medida que seguimos superando los límites de la ingeniería, podemos mirar hacia atrás al puente basculante para ver qué se puede hacer cuando el arte y la ciencia se unen.
El puente basculante es una verdadera proeza de la ingeniería moderna, ya sea por lo bien que funcionan juntos los contrapesos, por la solidez de las vigas de acero o por la belleza de los diseños.
Sigamos esforzándonos para construir cosas que sean a la vez útiles y hermosas, y mantengamos viva la historia del puente basculante para las generaciones futuras.
Enlaces y referencias
Manual de Inspección de Estructuras Parte 3 – Estructuras Móviles Capítulo 2 – Puentes Basculantes:
https://wisconsindot.gov/dtsdManuals/strct/inspection/insp-fm-pt3ch2.pdf
Puentes Móviles:
Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/Bascule_bridge
Compartir en…
