Como estudiante de ingeniería o ingeniero, probablemente sepa lo importante que es ser preciso y preciso al medir y hacer operaciones matemáticas.

Y cuando se trata de perforación direccional, no puede olvidarse del acimut, que es un factor muy importante.

Puede sonar como un término técnico que solo algunas personas entienden, pero el azimut es una parte muy importante de muchas tareas de ingeniería, desde topografía hasta minería y más.

En esta publicación de blog, hablaré sobre qué es el azimut, cómo se calcula y por qué usted, como ingeniero, debería preocuparse por él.

Así que agárrate fuerte, porque estás a punto de aprender sobre uno de los ángulos más importantes de la ingeniería.

Comprender el acimut

Definicion formal:

En perforación direccional, la dirección de la cara de la herramienta de desviación con respecto al norte magnético.

El acimut es una medida de ángulo que se utiliza en muchos campos, como la navegación, la astronomía, la ingeniería, la cartografía, la minería y la balística.

¿Qué significa Acimut?

En un sistema de coordenadas esféricas, el acimut es el ángulo horizontal desde una dirección cardinal, que suele ser el norte.

Por lo general, se mide en grados (°) y se usa para decir en qué dirección está mirando algo en el cielo o en el suelo.

Los astrónomos a menudo usan el acimut para hablar sobre dónde se encuentra una estrella u otro objeto en el cielo en relación con su ubicación en la Tierra.

En ingeniería, el acimut se usa para hablar sobre cómo apunta un pozo o cómo se configura un levantamiento direccional.

Acimut en Astronomía

En astronomía, el acimut y la elevación son dos coordenadas que muestran dónde se encuentra un cuerpo celeste en el cielo visto desde un lugar y tiempo determinados.

La dirección de un cuerpo celeste está determinada por su azimut.

Hacia el norte tiene un acimut de 0o, hacia el este tiene un acimut de 90o, hacia el sur tiene un acimut de 180o y hacia el oeste tiene un acimut de 270o.

La elevación es el ángulo entre el objeto y el horizonte donde se encuentra el observador.

Este ángulo puede ser de hasta 90 grados sobre el horizonte.

Azimut también se usa para hablar sobre cómo se instalan los paneles solares en relación con el sol.

El ángulo de acimut es la dirección en la brújula de donde viene el sol.

En el mediodía solar, cuando el sol está en su punto más alto en el cielo ese día, siempre brilla directamente hacia el sur en el hemisferio norte y directamente hacia el norte en el hemisferio sur.

Todos los días, el ángulo de acimut cambia.

Acimut en Ingeniería

En ingeniería, el acimut se utiliza para establecer la dirección de la trayectoria del pozo, de modo que se pueda encontrar la dirección del pozo y se pueda realizar la perforación en el lugar correcto.

También se utiliza para averiguar cómo apunta un pozo en relación con un plano horizontal.

La mayoría de las veces, el acimut se da en grados desde el polo norte geográfico o magnético.

Por ejemplo, un pozo que apunta al este tiene un acimut de 90 grados.

Altitud y Acimut

La altitud y el acimut son dos coordenadas que muestran dónde se encuentra un objeto sobre la superficie de la Tierra.

La altitud es el ángulo entre el objeto y el horizonte donde se encuentra el observador.

Se mide en grados sobre el horizonte.

El acimut es el número de grados en sentido contrario a las agujas del reloj desde el norte (normalmente) hasta el círculo vertical del objeto, que es un gran círculo a través del objeto y el cenit.

Usando los ángulos de altitud y acimut, el sistema de coordenadas horizontales puede encontrar dónde están las cosas en el cielo.

Por qué (no) debe olvidarse del acimut en la perforación direccional

¿Todavía es difícil de entender? Déjame cambiar un poco el punto de vista:

¿Quiere hacerse conocido en el mundo de la perforación direccional? ¿Quiere sobresalir entre la multitud y hacerse un nombre en su campo? Entonces aquí tienes algunos consejos que te harán notar: no te preocupes por el acimut.

Sí, simplemente tíralo por la ventana y olvídalo.

¿Quién necesita un ángulo que le muestre a dónde ir cuando puede dejarse llevar y esperar lo mejor? Aunque sus compañeros de trabajo y clientes se rían de su falta de precisión, piense en cuánto tiempo y esfuerzo ahorrará si no se preocupa por el azimut.

Y nunca se sabe, es posible que encuentre una rica veta de petróleo o mineral sin siquiera buscarlo.

Así que tira el acimut y dale la bienvenida al caos. ¿Cómo podría salir algo mal?

De acuerdo, solo fue una broma hecha para parecer un anuncio de televisión.

Ahora, volvamos a lo dicho.

Encontrar el acimut

El acimut es una idea clave en ingeniería, especialmente cuando se trata de topografía y navegación.

Se usa para decir en qué dirección está mirando algo en el cielo o en el suelo.

En este artículo, hablaremos sobre cómo encontrar el acimut con una brújula y un mapa, averiguar el acimut posterior y cambiar entre el acimut magnético y el acimut de cuadrícula.

Encontrar el acimut usando una brújula y un mapa

Siga estos pasos para encontrar el acimut usando una brújula y un mapa:

Coloque la brújula plana en su mano, lejos de cualquier objeto metálico, y mírela en un ángulo de 45° hacia abajo.

  • Gire el dial de acimut hasta que la flecha que dice "orientación" se alinee con la flecha que dice "dirección de viaje".
  • Gira toda la brújula (contigo mismo si la sostienes) hasta que la aguja "encaje" en la flecha de orientación.
  • Coloque la brújula en el mapa y gírela hasta que las líneas de orientación se alineen con la cuadrícula del mapa.
  • Lea el ángulo marcado por la línea de índice.

Este es el acimut norte de su cuadrícula.

Cálculo del acimut posterior

El acimut posterior es el acimut en dirección opuesta al acimut original.

Si el acimut original es inferior a 180 grados, se le suma 180 grados para obtener el acimut posterior.

Si el acimut original es más de 180 grados, le resta 180 grados.

Por ejemplo, si un acimut es de 320 grados, el acimut posterior sería 320 menos 180 o 140 grados.

Si el acimut es de 30 grados, el acimut posterior es de 180 grados más 30 grados, lo que equivale a 210 grados.

Usando milésimas de pulgada, agrega 3200 milésimas de pulgada a la lectura de milésimas de pulgada original para obtener el acimut posterior.

Por ejemplo, si va del punto A al punto B en un azimut de 1150 mils y luego quiere volver al punto A, seguiría un azimut posterior de (1150 + 3200) = 4350 mils.

Uso de la referencia para determinar la desviación fuera de rumbo

La orientación hacia atrás es una forma de apuntar que utiliza una lectura de azimut que se ha invertido.

La vista atrás es cuando giras la mira de acimut para encontrar el camino de regreso al punto de partida.

Para saber cuántos grados de desviación está, tome la lectura de la vista trasera y réstela de la lectura de la vista delantera.

Por ejemplo, si su primer avistamiento fue de 260 grados y su lectura de referencia fue de 100 grados, su desviación fuera de rumbo sería (260 - 100) = 160 grados.

Conversión entre azimut magnético y de cuadrícula

Para convertir un acimut magnético en un acimut de cuadrícula, debe agregar el ángulo GM al acimut magnético.

El ángulo magnético de cuadrícula, o ángulo GM, es el ángulo entre el norte de cuadrícula y el norte magnético.

El valor del ángulo GM cambia en función de dónde se encuentre y puede encontrarlo en los mapas topográficos.

Por ejemplo, si su acimut magnético es de 270 grados y su ángulo GM es de 8 grados, su acimut de cuadrícula será (270 + 8) = 278 grados.

Para pasar de un acimut de cuadrícula a un acimut magnético, debe restar el ángulo GM del acimut de cuadrícula.

Si vive en un área con un ángulo GM del oeste y desea cambiar un acimut magnético a un acimut de cuadrícula, agregue el ángulo GM al acimut magnético.

Sugerencia: Active el botón de subtítulos si lo necesita. Elija "traducción automática" en el botón de configuración, si no está familiarizado con el idioma portugués. Es posible que primero deba hacer clic en el idioma del video antes de que su idioma favorito esté disponible para la traducción.

Usos del acimut

Localización de sonidos de baja frecuencia

La diferencia de tiempo interaural (ITD) es la mejor manera de averiguar de dónde provienen los sonidos de baja frecuencia a lo largo del acimut.

ITD es la diferencia de tiempo entre cuando un sonido llega a un oído y cuando llega al otro.

La diferencia de tiempo se puede usar para averiguar de dónde viene un sonido.

Los sonidos de baja frecuencia tienen longitudes de onda más largas que los sonidos de alta frecuencia, lo que los hace más propensos a ser señales de ITD.

Disparar un acimut para una trisección

La resección es una forma de averiguar dónde se encuentra en un mapa mirando dos puntos de referencia conocidos.

El método de brújula a la mejilla es la mejor manera de calcular el acimut para una trisección.

Este método implica mantener ambos ojos abiertos y mirar el objeto a través de la mira trasera mientras se alinea la mira delantera con el objeto.

Luego, acerque la brújula a su mejilla mientras mantiene el objeto a la vista y lea el acimut directamente desde la brújula.

Este método es mejor que el método de retención central porque brinda resultados más precisos y comete menos errores de paralaje.

Otros usos

Utilizada en:Descripción:
Perforación direccionalLa perforación direccional es una de las formas más importantes en que se usa el azimut. En este caso, el acimut se utiliza para averiguar en qué dirección está orientada la cara de la herramienta de desviación en relación con el norte magnético. Se utiliza para hacer trayectorias de perforación precisas que facilitan a los ingenieros extraer petróleo, gas o minerales del suelo. Al obtener el azimut correcto, los ingenieros pueden asegurarse de que la perforación se realice de manera segura y precisa y evitar problemas como perforar otros pozos.
NavegaciónEl acimut también se usa para averiguar dónde está algo en relación con el norte verdadero, el norte magnético o cualquier otro punto de referencia. A menudo se utiliza para ayudar a los pilotos y marineros a llegar a sus destinos con mayor precisión por aire y mar. Por ejemplo, un piloto podría usar el acimut para calcular el ángulo entre el lugar al que se dirige el avión y la pista del aeropuerto para asegurarse de que aterriza de manera segura.
AgrimensuraEn topografía, el acimut se usa para determinar el ángulo entre un punto de referencia y un punto objetivo en el plano horizontal. Los topógrafos utilizan el acimut para establecer líneas de propiedad, hacer mapas y realizar levantamientos de construcción. Les permite hacer dibujos y mapas precisos del terreno que ayudan a los ingenieros a diseñar y construir edificios que encajen con el entorno.
AcústicaEn acústica, la palabra "acimut" se usa para averiguar de dónde provienen los sonidos. El oído humano puede diferenciar cuándo las ondas de sonido llegan a cada oído, lo que nos permite determinar de dónde proviene un sonido. Al agregar esta información al ángulo de acimut, los ingenieros pueden averiguar exactamente dónde está una fuente de sonido y diseñar sistemas de sonido que coincidan.
Seguimiento solarLos paneles solares están hechos para moverse con el sol para que puedan aprovechar al máximo la energía. El ángulo de acimut se usa para determinar exactamente dónde está el sol en el cielo. Esto hace posible que los paneles solares se muevan solos para que queden de frente al sol y obtengan la mayor cantidad de luz posible. Esto hace que los paneles solares funcionen lo mejor posible y ahorra dinero en costos de energía.

Conclusión

A medida que terminamos de aprender sobre el acimut, queda claro que este ángulo es más que una simple medida utilizada en ingeniería.

Es una idea básica que nos ayuda a orientarnos, conocer y comprender el mundo que nos rodea.

Este ángulo ha sido muy importante para nuestro progreso como especie, desde los primeros exploradores que usaron las estrellas para guiar sus naves hasta los ingenieros que usan el azimut para ayudarlos a perforar hoy.

Pero al mirar hacia el futuro, debemos pensar en cómo podría cambiar nuestra relación con el azimut.

¿Seguirá desempeñando el azimut el mismo papel a medida que surjan nuevas tecnologías y crezca nuestro conocimiento del universo? ¿O algo más nuevo, mejor y más preciso ocupará su lugar? El tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el acimut siempre nos recordará nuestros esfuerzos por conocer y controlar el mundo que nos rodea.

Compartir en…